Ya en el presente más actual; hace como dos semanas ya que vi Young Adult y he ido dejando la crítica aparcada para un día en el que tuviera algo de tiempo. Hoy no es ese día, pero jamás lo va a ser y hay que mantener el blog con vida.
Reparto: Charlize Theron, Patton Oswalt, Patrick Wilson, Elizabeth Reaser
Argumento: Tras su divorcio, la escritora Mavis Gary (Charlize Theron) atraviesa una crisis existencial que intenta superar volviendo a su pueblo natal. Su situación empeora cuando intenta volver con su novio del instituto (Patrick Wilson), que ya está casado y es padre de un niño. Pero Mavis encuentra un inesperado aliado en otro compañero del instituto (Patton Oswalt). (FILMAFFINITY)
Crítica: algo más me esperaba de la nueva película de Jason Reitman y Diablo Cody. Young adult se basa en una protagonista fría y antipática, algo insípida y borde.
Éstos no tienen porque ser los argumentos de porque has destetado una película; si se sabe llevar y presentar bien, un personaje desagradable puede ser más complaciente que un bonachón si carácter.
Partiendo de esa base, hay un nosequé en la Mavis Gary que interpreta Theron que me ha gustado. Talvez ese toque egocéntrico del que lleva una vida marcada por el deseo de pensar solo en uno mismo. Tal vez esa acidez que muchas veces hace de los personajes pequeñas joyas que los actores hacen realidad. Therzon está notable en un personaje con el que mover la cara se vuelve un verdadero reto, pero su mezcla de hedonismo y coolerío (si no existe la palabra, me la invento) me ha parecido atrayente.
Pululando cerca de la protagonista encontramos a Patton Oswalt; su personaje me ha parecido algo más perturbador que el freaky tópico de la mayoría de películas, tal vez por la continua mención que hacen al accidente que le ocurrió en la adolescencia. Sin dudas, es un punto en la película que te hace divagar entre la pena, el remordimiento ajeno y una sensación inexplicablemente desagradable.
Más allá del carácter interpretativo de la cinta, a la película le falta esa diferencia, esa originalidad que hace de las comedias independientes filmes alternativos interesantes. Sí, Mavis ha vuelto al pueblo para volverse a ligar al noviete de juventud. Sí, todo el mundo piensa que está loca y la locura de Mavis es, seguramente lo mejor de toda la película. Sí, hay partes muy divertidas (como cuando su madre le dice que el hijo de su ex es precioso y ella responde "¿Lo has visto? ¿De cerca?") y de verdadera química y compenetración con el personaje de Oswalt [...]
[...] Sí, las hay más emotivas que denotan que no es simplemente una bordelas, como cuando revela que tuvo un aborto o cuando (¡Sorpresa!) se acuesta con el amigo gordo, después de sufrir la humillación pública de que tú ex-novio (al que intentabas ligarte con su mujer en casa celebrando el nombramiento de su hijo) te diga que todos creen que estás seriamente perturbada. Pero al final, tras una vida algo vacía y repetitiva, llena de alcoholismo y caras de asco, la gente espera ni que sea una mínima progresión, algo de cambio.
Es en este punto en que la cinta llega a ser algo tópica: Cody y Reitman son un sello de calidad, pero en esta película les ha faltada imaginación, al menos para cerrar al personaje con un final convincente. El tópico se encuentra en las últimas lineas que pronuncia Theron.
No, estás no, las que pronuncia un poco después de esto...
Tras una conversación rarísima con la hermana del personaje de Oswalt (al que se acaba de tirar) en la que te acabas preguntando si realmente intentaban elevar a Mavis por encima de los demás o todo era una sutil sátira, la hora y media que ha costado que la rubia con problemas de alopecia se de cuenta que no va bien con la vida que lleva, se va por la borda: al final, vuelve a estar convencida que su propio estado de inestabilidad mental y estancamiento en los dieciséis es un evolución es sí, concluyendo con el cierre de una cinta que podría haber aspirado a más, cuando se ha conformado con menos.
Nota: 7,25-7,5
_______________________________________________________
Como siempre, os dejo el trailer...
Pululando cerca de la protagonista encontramos a Patton Oswalt; su personaje me ha parecido algo más perturbador que el freaky tópico de la mayoría de películas, tal vez por la continua mención que hacen al accidente que le ocurrió en la adolescencia. Sin dudas, es un punto en la película que te hace divagar entre la pena, el remordimiento ajeno y una sensación inexplicablemente desagradable.
Más allá del carácter interpretativo de la cinta, a la película le falta esa diferencia, esa originalidad que hace de las comedias independientes filmes alternativos interesantes. Sí, Mavis ha vuelto al pueblo para volverse a ligar al noviete de juventud. Sí, todo el mundo piensa que está loca y la locura de Mavis es, seguramente lo mejor de toda la película. Sí, hay partes muy divertidas (como cuando su madre le dice que el hijo de su ex es precioso y ella responde "¿Lo has visto? ¿De cerca?") y de verdadera química y compenetración con el personaje de Oswalt [...]
[...] Sí, las hay más emotivas que denotan que no es simplemente una bordelas, como cuando revela que tuvo un aborto o cuando (¡Sorpresa!) se acuesta con el amigo gordo, después de sufrir la humillación pública de que tú ex-novio (al que intentabas ligarte con su mujer en casa celebrando el nombramiento de su hijo) te diga que todos creen que estás seriamente perturbada. Pero al final, tras una vida algo vacía y repetitiva, llena de alcoholismo y caras de asco, la gente espera ni que sea una mínima progresión, algo de cambio.
Es en este punto en que la cinta llega a ser algo tópica: Cody y Reitman son un sello de calidad, pero en esta película les ha faltada imaginación, al menos para cerrar al personaje con un final convincente. El tópico se encuentra en las últimas lineas que pronuncia Theron.
No, estás no, las que pronuncia un poco después de esto...
Tras una conversación rarísima con la hermana del personaje de Oswalt (al que se acaba de tirar) en la que te acabas preguntando si realmente intentaban elevar a Mavis por encima de los demás o todo era una sutil sátira, la hora y media que ha costado que la rubia con problemas de alopecia se de cuenta que no va bien con la vida que lleva, se va por la borda: al final, vuelve a estar convencida que su propio estado de inestabilidad mental y estancamiento en los dieciséis es un evolución es sí, concluyendo con el cierre de una cinta que podría haber aspirado a más, cuando se ha conformado con menos.
Nota: 7,25-7,5
_______________________________________________________
Como siempre, os dejo el trailer...
Y aquí os dejo hasta la próxima. Para aclara y tras una entrada tan borde como la protagonista de la película, he de decir que la cinta me ha gustado, pero me esperaba algo más.
Nos vemos! No olvidéis dejar vuestros comentario! :)
Domive