"It All Ends Here"... Esta frase se ha escuchado infinidad de veces en los últimos días. Para algunos solo significa el cierre de una saga, para otros muchos (como yo) es mucho más.
(Actualización: HP7 (II) incluída)

Prometí que dedicaría una larga entrada a mi saga de libros favorita y, cumpliendo mi promesa, aquí está. Para empezar, comencemos con la parte más larga: Books vs. Films. Y es que, a lo largo de estos años, he ido guardando impresiones, notas y ránkings... ¿Y que mejor momento que este para exponerlos?
Harry Potter and the Philosopher's Stone (Book)
Para comprender bien mi preferencia hacia los libros de la saga, primero hay que saber que en un principio vi primero las 4 primeras películas, y luego me dediqué a leer. No se bien bien si en primer lugar me leí el quinto y luego los 4 primeros o al revés, pero cuento el quinto como el primero por ser el único que me había leído hasta entonces sin ver la película. Ya centrados en "la piedra filosofal", y sin la posibilidad de la sorpresa inicial, todavía pude descubrir una magía elegantemente escrita y un universo impecablemente creado, destacando partes que no salieron en la cinta (como la de las pocimas que descifra Hermione para llegar a Quirrell) y admirando lo mucho que se parecía a la película, con una adaptación excelente.
Nota: 8,75
Harry Potter and the Philosopher's Stone (Film)
La adaptación del primer libro fue la primera obra del joven mago que vi y, no hace falta decir, que me enamoró. Los actores daban la talla en una cinta cuidada y con una soberbia (además de mítica) banda sonora. La historia se tornaba imagen pasando por una adaptación excelente y con un uso de los efectos especiales muy elegante, traiendonos una obra mágica y entrañable y, por encima de todo, muy difícil de superar.
Nota: 8,75
Harry Potter and the Chamber of Secrets (Book)

Con lío de nombres incluído, llegaba la segunda entrega de Harry Potter y, como suele pasar con las segundas partes, no fué tan buena. Sin dudas no es un libro malo, nada más lejos de la realidad, pero su historia se presentaba parecida a la primera en cuestión de secillez y poco impacto en el futuro (aunque luego nos dimos cuenta que escondía varios secretos) y, aunque ínfimamente, esto le resto algo de nota. Dicho esto, no hemos de olvidarnos que los brujos y brujas iban madurando y este fué el inicio del fin de la "niñez" de Potter, además, nos trajo a un personaje entreñable que nos enamoraría: Dobby.
Nota: 8,5
Harry Potter and the Chamber of Secrets (Film)
Haciendo honor a las primeras películas de Potter, la segunda volvió a ser una sobresaliente adaptación, sabiendo Warner Bros. más que nadie que el aura que desprendían la magía y la historia del joven mago, gustaban, y mucho. Aunque en el libro no se aprecie tanto, por primera vez Harry sufre un percance que, ante nuestros ojos, pone en serio riesgo su vida. Esto sumado a la increible animación de Dobby, al enforteciomiento de lazos y a detalles tan halagados como el juego del nombre de Voldemort, nos trajo una nueva y mágica entrega.
Nota: 8,5
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (Book)

Toda saga tiene un punto de inflexión, el de Harry Potter es este libro. Harry ya no es un niño, es un adolescente cuyo mundo se comienza a volver peligroso. Para muchos fans es su favorito y, para mi es el segundo. Con una avalancha de personajes nuevos vitales para darle profundida a la historia y una trama que le da sentimiento y la sensación constante de peligro, este libro destaca por la maravillosa creación del gira-tiempo, un elemento que le dió mucho juego a la obra y un toque de único y distintivo.
Nota: 9
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (Film)
El salto a la madurez de las novelas a la cinta debía ser impecable, imprescindible para lo que a Harry le deparaba. Y Alfonso Cuarón se encargó de que a si fuera. La cinta tenía muchos puntos para no gustarme: perdía la inocencia de Harry, y un Dumbledore nuevo personificaba el cambio a lo oscuro, pero una sorprendente adaptación de la escena del gira-tiempo, un elenco excelente y un final que nos hizo sentir la pena por primera vez con el protagonista hicieron que, aunque le siga guardando un cariño especial e insuperable a la primera entrega (y aún con menos nota siga siendo mi favorita [junto a la segunda parte de la séptima]), esta tercera ascendiera en calidad dentro de la saga (a destacar su renovada banda sonora).
Nota: 9
Harry Potter and Goblet of Fire (Book)
La cuarta de entrega no es, sin dudas, mi favorita. Y aquí si que intervino el haber visto la cinta y es que, después de 2 horas y media de acción, su antecedente como libro se me quedó pequeño. Eso si, nadie olvidará el inicio del fenómeno "Shipper" (teorías amorosas) que vió aquí su inicio por todo lo grande con ese rememorado baile lleno de celos y desengaños, ni el mítico final en el que un Voldemort irreconocible volvía a la vida delante del cuerpo inerte del que hoy es el protagonista de la saga de vampiros más famosa (y odiada).
Nota: 8
Harry Potter and Goblet of Fire (Film)
El paso a película de esta entrega fué, como he dicho antes, notablemente mejor. Los efectos especiales y la calidad con la que se contó todo hizo que por primera vez en mucho tiempo, la película fuese mejor que el libro. A destacar la escena del renacimiento en el laberinto y cada una de las pruebas a las que se tubo que enfrentar Harry en un año en el que los sentimientos estaba a flor de piel.
Nota: 8,25-8,5
Harry Potter and the Order of the Phoenix (Book)
Mi libro favorito. Se que para muchos no es en el que pasan más cosas interesante ni cruciales, ni el mejor, pero para mi fue el primero y le guardo un cariño muy especial. Disfruté y sufrí con cada escena, adentrándome en la oscuridad de un mundo que se iba torciendo y en el que Harry, desprotegido de que cualquier ayuda más que la de su mentor Dumbledore, que por momentos desaparecía, debía luchar contra buenos y malos, todos empeñados en hacer ver que nada estaba pasando, aunque todo se desmoronase sin remedio a su alrededor mientras Voldemort se iba alzando...
Nota: 9,25-9,5
Harry Potter and the Order of the Phoenix (Film)
La quinta entrega cinematográfica de la saga ostenta el dudoso honor de se una de las peores adaptadas, aunque tenga una clara excusa. Transformar el libro más largo en la cinta más corta pasó factura y al ser escenas tan largas hubo que cortar mucho. Además, el cambio a lo oscuro fué, en mi opinión, muy grande, ofreciendonos una obra de 2h de tortura personal a un Harry lanzado a los buitres. A destacar, todo y esto, la interpretación del personaje de Dolores Umbridge, la excelente adaptación de Luna Lovegood, a manos de una soberbia Evanna Lynch y el echo de que cada vez que la veo, no se si porque he madurado y lo oscuro menor, me guste más.
Nota: 7
Harry Potter and the Half-Blood Prince (Book)

Nuevo lío de título, nueva entrega de la saga. El mundo que Harry conocía ya no existe como tal; la última batalla contra Voldemort ha dejado al descubierto ante todos que se avecinan tiempos muy oscuros y todo comienza a oscurecer. Es el primer libro en que al fin se comienza a mostrar la forma en que Harry derrotará o no a su enemigo mortal: Horcruxes. Y todo y eso es una novela rara. Aún y la crueldad de los tiempo hay una mezcla pintoresca entre relaciones y secretos, planes oscuros y amores que florecen y mueren, lo que le dan una interpretación completamente distinta para cada lector. ¿Lo mejor? El final: cuando Dumbledore muere (en la novela) recuerdo haber cerrado el libro tras leer el funeral y quedarme con una sensación de vacío imensa, creada por una capacidad artística solo al alcance de los mejores autores.
Nota: 8,25
Harry Potter and the Half-Blood Prince (Film)

La adaptación a cinta de esta sexta parte tomó un rumbo muy diferente al de su predecesora, yo diría que casi opuesto. En vez de sacar lo más oscuro, intentó hace una cinta llevadera, dando más importancia al despertad hormonal de sus protagonista que al oscuro secreto que iba floreciendo en las entrtañas de Hogwarts. Por una parte esto estubo bien, ofreciéndonos una película bastante más divertida y dulcemente amorosa de lo que estabamos acostumbrados a ver, pero no hay que olvidar, que si le das más importancia a una parte y te olvidas de la otra, te puede quedar una obra coja, accentuando la sensación de que esta penúltima entrega (después antepenúltima) no aportaba mucho más que celos y tramas amorosas, haciendo a algunos olvidar que la improtancia de ella era crucial para entender el final de la saga y siendo una lástima que por intentar cambiar de golpe, se sacrificase gran parte de la trama principal, que a fin de cuentas era lo importante. De todos modos, la película seguía siendo oscura, con una fotografía que accentuaba esto último y una calidad visual que nos hacía recordar en todo momento que algo malo estaba por suceder. A destacar: Jessie Cave como Lavender Brown, Jim Broadbent como Horace Slughorn y el momento en que todos alzan sus varitas. Sacrilegio: saltarse el entierro...
Nota: 7,25
Harry Potter and the Deathly Hallows (Book)

El libro más complejo llegaba para cerrar definitivamente la saga. Se esperaba mucho de él y aunque no cumpliese todas las expectativas ni saciase las dudas de los fans más aférrimos, yo le guardo un cariño especial. La primera parte (si la dividimos como las películas) es algo más compleja: más reflexiva, más humana y más importante para prepararse para la batalla final no convenció a la mayoría, al desenvoluparse lejos del castillo signo de la protección de Harry. La segunda, a excepción del epílogo (y si no queréis spoilers hasta aquí puedo leer), de lo mejor de toda la saga: era la batalla final, tan esperada como ansiada y en apenas 300 páginas (creo recordar) sucedió tanto y se desgarraron tantas emociones, que tras leer la última página no pude evitar soltar un respiro y pensar... Y aquí terminó todo.
Nota: 8,75
(Películas):
Harry Potter and the Deathly Hallows (I)
Hace menos de una año salió al fin lo que era el verdader inicio del fin. Por muchos (incluido yo) fué criticada la decisión de partir la película en dos. Cierto es que de la segunda parte se podía obtener una buena cinta, pero de una primera que en libro ya era difícil de concebir, en cinta pintaba mal. Y he de reconocer que me equivoqué. Calidad artística en estado puro salió a relucir y una cinta mejor que el libro (que su primera parte) y con todos sus elementos muy bien aprovechados (banda sonora, efectos visuales...) puso sobre la mesa que la Warner no había olvidado la saga y que aún tenía que hacer mucho con ella. Para una crítica más extensa, clickad aquí.
Nota: 8
Harry Potter and the Deathly Hallows (II)
Conclusión
Con libros y cintas en un estado muy cercano, la diferencia que ha decantado la balanza hacia las obras literarias se ha dado en las últimas cintas, más difíciles de adaptar y menos mágicas. De todos modos, ambos gozan de una calidad envidiosa, como se puede ver a continuación...
____________________________________________________
Libros
Harry Potter and the Philosopher's Stone......8,75
Harry Potter and the Chamber of Secrets......8,5
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban.....9
Harry Potter and the Goblet of Fire................8
Harry Potter and the Order of the Phoenix....9,25-9,5
Harry Potter and the Half-Blood Prince.........8,25
Harry Potter and the Deathly Hallows...........8,75
Media: 8,66 P
Películas
Harry Potter and the Philosopher's Stone......8,75
Harry Potter and the Chamber of Secrets......8,5
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban.....9
Harry Potter and the Goblet of Fire................8,25-8,5
Harry Potter and the Order of the Phoenix....7
Harry Potter and the Half-Blood Prince.........7,25
-
-
Media: 8,23 P
____________________________________________________
Books vs. Films: La Saga Harry Potter
Como veréis, y aunque no por mucho (Libros: 8,66 P vs. Películas: 8,23 P), los libros le ganan la batalla a las cintas, y es que, aunque la primeras cintas fueran muy mágicas y Dolores Avedaño (autora de las portadas para Salamandra) no sea una gran artista que digamos... El libro siempre supera a la película ¿No? Habrá que ver que nos dice el desenlace de la batalla más épica...
____________________________________________________
Y El Universo llega a su fin...
¿Os ha gustado? Pues después de tanta nota y tanta crítica, llega el momento de dar las gracias...
Gracias a Rowling por regalarnos este Universo que ya es un mito de la la literatura moderna. Gracias a cada libro y película por hacernos sentir el poder de un hechizo, la magia de una sonrisa o de un cuadro moviéndose. Gracias a John Williams por la mítica y mágica banda sonora y a cada personar que ha contribuido a que este mundo hechizado sea posible. Gracias a los actores y actrices que han dado vida a cada parte, a Daniel, a Emma, a Rupert, a Evanna, al fallecido Richard Harris, al magnífico Voldemort interpretado por Ralph Fiennes, a la loca Helena Bonham Carter por su loca Bellatrix y a muchos más.

Gracias a cada momento "Ron&Hermionero" (¡DIOS! ¡Como adoro a esta pareja!) y por mantener viva la llama del amor y el cariño en tiempos de guerra, enseñándonos en cada libro que la amistad y el valor son siempre más fuertes que la cobarde sombra de la oscuridad y la maldad. Gracias por cada brizna de magia, cada adelant de una película, cada comentario alentador, cada apoyo de un fan, cada fanfic y cada web dedicada, como cada libro especial dedicado a tratar la saga que he leído y no he reseñado.
Si... llegados al fin solo nos queda dar las gracias... a J.K. Rowling...
...el saludo más agradecido a cada far...
...Y el adiós... a la saga
de mi infancia y
adolescencia...
...A un Universo...
...Adiós, Harry.
Fans... Detractores... Comentad mucho y, a los que ya habéis visto la última (sin Spoilers a poder ser (por los que no se han leído los libros más que por mi) xD), ¿Qué tal? ¿Va para Oscar?^^
¡Nos vemos!